El Sindicato de Enfermería consigue el ‘solape’ para los profesionales en la Región
SATSE Murcia ya se ha reunido con las Consejerías de Salud y Política Social para evaluar el desarrollo del ‘solape’, reivindicación histórica del Sindicato para que se reconozca el tiempo que se dedica a traspasar la información asistencial de los pacientes en los relevos.
El Sindicato de Enfermería ha conseguido que la Administración regional reconozca el ‘solape’ en la Región de Murcia. Se trata de una reivindicación histórica de SATSE que ya se había logrado en otras comunidades autónomas y que suponía una discriminación para los profesionales sanitarios de la comunidad murciana.
De tal forma, Murcia pasa a ser una más de las comunidades autónomas que reconocen y retribuyen a sus profesionales que trabajan a turno rodado el tiempo que estos profesionales dedican a proporcionar a los compañeros que les relevan información trascendente para la atención de los pacientes.
Así, recientemente, el secretario y vicesecretario del Sindicato de Enfermería SATSE Murcia, José Antonio Blaya y Pablo Fernández, respectivamente, se han reunido con el consejero de Salud, Juan José Pedreño, el secretario general de Salud, Andrés Torrente, la directora general de Asistencia Sanitaria del SMS, Isabel Ayala, y el gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce.
El objetivo de esta reunión ha sido, por un lado, comprobar el desarrollo de los acuerdos firmados y como punto principal, el avance de la evaluación de los puestos que, por su necesidad de relevo asistencial, aumentan su jornada laboral.
“El ‘solape’ es el tiempo de trabajo que un profesional sanitario dedica, fuera de su jornada laboral, a facilitar al compañero o compañera que le releva información clínica y de cuidados fundamental y trascendente sobre la evolución de todos sus pacientes. Unos datos que, de igual manera, recibe cuando entra a trabajar por parte del profesional que le ha precedido en el turno anterior”, reitera el Sindicato.
Este tiempo, tal como viene indicado y publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado 10 de febrero de 2023, deberá ser contemplado en el SMS dentro de la jornada laboral o compensado en días libres, y, en su defecto, con el complemento de Atención Continuada.
En esta reunión también se han valorado la aplicación progresiva de la reducción de la tarjeta sanitaria en 1.550 tarjetas para Enfermería, y proporcionalmente para fisioterapeutas y matronas.
Igualmente, se ha tratado la estabilización de los eventuales, una realidad confirmada en días pasados por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y que supondrá la consolidación de 2.500 plazas eventuales en el SMS, entre ellas unas 700 plazas de Enfermería, con fecha 1 de julio de 2023, tal como lleva pidiendo SATSE desde hace años.
Además, tal como viene recogido en el acuerdo con el SMS, la creación para 2023 de 30 plazas de enfermero, 11 de fisioterapeuta, 11 de trabajadores sociales, y 9 de matrona en Atención Primaria, TCAE etc. También la subida del complemento específico de los responsables de Enfermería de Atención Primaria, la reconversión de los puestos de jefe de turno a supervisores en especializada, así como la subida de los programas de peonadas tanto quirúrgicas como médicas para los profesionales.
El acuerdo firmado por SATSE con la Administración regional recoge, asimismo, la puesta en marcha del ‘asumecupo’ y programas de tarde para todos los profesionales de Atención Primaria.
Se suma que el vicesecretario de SATSE Murcia, junto a la secretaria de Organización, Mercedes García, y el delegado del IMAS, Antonio Orenes, han mantenido un encuentro de trabajo con la consejera de Política Social, Familia e Igualdad, Conchita Ruiz, quien se ha comprometido también al estudio del ‘solape’ en dicho ámbito.
El Sindicato valora positivamente los acuerdos alcanzados con la Administración, reivindicaciones importantes para SATSE, así como seguir reivindicando las 35 horas. “Con estos acuerdos se da un paso importante en la mejora de las condiciones sanitarias de los profesionales y una importante mejora de la calidad asistencial”, concluye la formación sindical.