Figura emergente

La Enfermería Escolar, pieza imprescindible en la Región

Una figura emergente que, en muy poco tiempo, se ha hecho imprescindible para la coordinación sanitaria y el desarrollo integral de los alumnos y sus familias desde la promoción y la prevención en los centros educativo.

La figura de las enfermeras y enfermeros escolares de la Región de Murcia se ha hecho imprescindible en muy poco tiempo para la coordinación sanitaria y el desarrollo integral de los alumnos y sus familias desde la promoción y la prevención en los centros educativo. Su presencia no solo garantiza una atención inmediata y especializada en los centros, sino que también fortalece la colaboración entre el sistema sanitario y la comunidad educativa, promoviendo entornos más seguros y saludables.

Algunos de los temas que estos profesionales abordan son talleres y charlas en los colegios e institutos sobre pautas de alimentación, primeros auxilios, vacunación, actividad física, educación sexual o salud emocional, donde se busca trabajar en prevención para que estos niños eviten convertirse el día de mañana en pacientes con problemas crónicos. 

También es destacable el papel de estas profesionales en la administración de vacunas dentro del entorno escolar, en la labor de prevención de enfermedades.

De las cinco enfermeras escolares a las 88 actuales

Actualmente, el programa Paces de promoción, prevención y cuidados de la salud cuenta con 88 enfermeras (inicialmente eran cinco), que se encuentran adscritas a cada uno de los centros de salud de Atención Primaria de la Región de Murcia.

Aunque estos profesionales se encuentran físicamente en su centro sanitario, son las responsables de los centros educativos que hay en su zona básica de salud y organizan con ellos actividades a las que se van desplazando.

Todas las actividades de prevención y promoción de la salud que realiza la Enfermería Escolar se encuentran dentro de uno de los tres subprogramas que tiene Paces, el de Educación para la Salud en la Escuela.  Explica cada uno de los programas donde intervienen la enfermera Ana Fátima Navarro, de la Subdirección General de Cuidados y Cronicidad del SMS y responsable del Programa Enfermería Escolar en la Región. 

De las 9.737 actuaciones que se desarrollaron el pasado curso se beneficiaron más de 77.000 personas, entre alumnos y miembros de la comunidad educativa. 

Es por todo ello que la responsable de este programa, de Enfermería Escolar, resalta la importancia de la formación continua de las profesionales.

Este año el Sindicato de Enfermería quiso reconocer la labor de estos profesionales por ser "un componente vital" para la integración de la salud y la educación.

Momento de la entrega del Premio junto al secretario general de SATSE Murcia, Pablo Fernández y el consejero de Salud, Juan José Pedreño. 

Ana Fátima Navarro, en su discurso, junto con Isabel Rosa y Ainara Ortín, dos de los 88 enfermeros escolares de la Región, destaca el trabajo y gran labor de estos profesionales.