Fisioterapia oncológica

La UEFO del Santa Lucía, la primera unidad de ejercicio físico para pacientes oncológicos

Su puesta en marcha en el Hospital Santa Lucía de Cartagena ha supuesto un antes y un después para estos pacientes, ayudando a paliar algunos de los efectos secundarios del cáncer.

La Unidad de Ejercicio Físico Terapéutico para pacientes con cáncer (UEFO) del Hospital General Universitario Santa Lucía, ha marcado un antes y un después desde sus comienzos hace dos años, al sumar los beneficios del ejercicio físico durante el proceso de recuperación de estos pacientes, estimulando respuestas positivas y ayudando a paliar algunos de los efectos secundarios más frecuentes.

De hecho, los propios oncólogos aseguran que ha sido un cambio "brutal" en la tolerancia y calidad de vida del paciente. En este sentido, Fulgencio Martínez, fisioterapueta y uno de los responsables de la Unidad, sostiene que se ha conseguido mejorar la respuesta a los tratamientos y reducir sus efectos, "encontrando una mejoría en todos los niveles".

Y es que, según apunta Enrique Conesa, doctor en Fisioterapia y otro de los responsables de la UEFO, "a los tres meses ya tenemos una buena evolución en el estado físico del paciente". 

Se trata, así, de la primera unidad de ejercicio físico terapéutico para pacientes con cáncer de estas características a nivel regional en el Servicio Murciano de Salud.

Son tantas las ventajas que, incluso cuesta dar altas porque los pacientes se encuentran mejor física y anímicamente, explica el supervisor de Fisioterapia del servicio de Rehabilitación del Hospital Santa Lucía de Cartagena, Francisco Rodríguez.

El gimnasio, desde que se puso en marcha en febrero de 2023, ha atendido a más de 400 pacientes con distintos tipos de cáncer que han podido realizar ejercicio de forma segura y personalizada, con el objetivo de aliviar los síntomas de su enfermedad, con una adherencia máxima.

La evidencia científica ha demostrado que la práctica del ejercicio físico en este tipo de pacientes durante su enfermedad estimula respuestas positivas de los distintos sistemas y órganos del cuerpo y promueve adaptaciones y respuestas que son favorables en el sistema inmune.

Una prestación novedosa dirigida a pacientes adultos mayores de 18 años con diagnóstico o tratamiento oncológico que se ofrece de lunes a viernes, en horario de tarde, en la sala multiusos de la planta terraza del recinto hospitalario.

El objetivo es sumar los beneficios de la actividad física a estos pacientes en función de su situación médica específica y su condición física, para ayudarles a paliar algunos de los síntomas más frecuentes derivados de la enfermedad y sus tratamientos de radioterapia y quimioterapia como pueden ser el dolor, la fatiga, la astenia tumoral, la acumulación de líquido linfático o la pérdida de masa ósea.

La actividad la llevan a cabo dos fisioterapeutas especializados incorporados al servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, que ofrecen esta atención con el apoyo de la enfermería de Oncología y Nutrición y del servicio Psicología clínica.

Destacable es el trabajo de estos fisioterapeutas en una Unidad, que, según sus propios pacientes, "si no existiera, habría que crearla".

Una Unidad que surgió cuando a uno de estos profesionales les llega el cáncer de cerca y trabajó para implementar estos programas de ejercicio físico dentro de los hospitales.

El siguiente paso, implementar el ejercicio cardiovascular en pacientes durante la infusión de la quimioterapia.

Premios SATSE Murcia

La Unidad intrahospitalaria ha recibido este año el reconocimiento del Sindicato a la importante labor que desarrollan por y para los pacientes ya diagnosticados y en tratamiento de algún tipo de cáncer.

En las imágenes en la entrega del premio con el consejero de Salud, Juan José Pedreño, la directora gerente del SMS, Isabel Ayala, y el secretario autonómico de SATSE en Murcia, Pablo Fernández.

Momento del discurso, con mención especial a otro de los compañeros y responsables de la UEFO.