Laboral

SATSE Murcia critica el retraso y la insuficiencia de la subida salarial del 0,5% aprobada para empleados públicos

El Sindicato considera que el 0,5% llega con 18 meses de retraso y "no compensa ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo que venimos arrastrando los profesionales sanitarios".

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 0,5% pendiente para los empleados públicos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Esta medida, se aplicará como una paga de atrasos en una de las próximas nóminas y será consolidable en el salario.

Aunque la aprobación desbloquea una reclamación pendiente desde hace más de un año, desde el Sindicato de Enfermería (SATSE) en la Región de Murcia se ha expresado una crítica contundente "ante lo que consideramos una respuesta tardía e insuficiente por parte del Gobierno", afirma el secretario de Acción Sindical, José Manuel Cánovas, pues "el 0,5% llega con 18 meses de retraso y no compensa ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo que venimos arrastrando los profesionales sanitarios".

El Sindicato destaca que la subida aprobada no solo es mínima en términos económicos, sino que se produce en un contexto de elevada inflación y con las nóminas de 2025 aún congeladas, "sin horizonte claro de mejora".


 

SATSE denuncia que el acuerdo retributivo firmado en 2022 se ha quedado claramente por debajo del aumento del coste de la vida. Mientras los precios y los salarios del sector privado han crecido un 12,3% en el mismo periodo, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, los empleados públicos acumulan apenas un 9,5% de incremento en tres años. Esto ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo notable para miles de profesionales, especialmente en el ámbito sanitario, donde las condiciones de empleo son insatisfactorias.

Además, el Sindicato critica que el Gobierno mantenga bloqueada la negociación de la subida salarial de 2025 debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, y reclama la inmediata convocatoria de una mesa de diálogo que permita establecer un nuevo acuerdo, con subidas reales, justas y ajustadas a la situación económica actual.

"Los trabajadores del sector público, y en especial los sanitarios, merecen algo más que migajas. Es hora de que el Gobierno demuestre un compromiso firme con quienes sostienen los servicios esenciales de este país", concluye.