Politica sanitaria
SATSE Murcia denuncia el abandono institucional: “Sin presupuestos, subida salarial y con una pérdida de poder adquisitivo insostenible”
30.07.25 | Región de Murcia

El Sindicato de Enfermería SATSE en la Región de Murcia critica el balance de gestión presentado por el Gobierno Central.
Mientras desde Moncloa se presume de avances económicos y sociales, la realidad del personal sanitario es bien distinta: “No hay Presupuestos Generales del Estado para 2025, no hay subida salarial y no hay voluntad política para revertir la pérdida de poder adquisitivo que arrastran los profesionales sanitarios desde hace más de una década”.
“El colectivo sanitario se enfrenta a una situación límite”. Desde el Sindicato recuerdan que la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2010 supera el 15 por ciento. Esto, sumado a la congelación de salarios desde enero de 2025 y el incierto panorama, condena a miles de profesionales esenciales a la precariedad.
Mientras tanto, el coste de la vida continúa en ascenso, pero los salarios siguen sin ajustarse ni al IPC ni al esfuerzo real que supone mantener un sistema sanitario cada vez más tensionado, lamenta.
Cada año ingresamos lo mismo, pero todo cuesta más. Hemos acabado por normalizar lo inaceptable: sueldos estancados y cargas laborales en aumento, añade SATSE, que apunta que el Banco de España ha revisado recientemente al alza su previsión de inflación media para 2025, situándola en el 2,5 por ciento.
Exigencias claras y urgentes
Ante esta situación de abandono institucional, el Sindicato exige:
- La actualización salarial urgente, incluyendo la compensación por la pérdida acumulada de poder adquisitivo desde 2010.
- Un plan específico de estabilización y refuerzo para PERSONAL SANITARIO, que ponga fin a la temporalidad crónica y reconozca su papel esencial en el sistema de salud.
“No hay sanidad de calidad sin condiciones dignas para quienes la hacen posible”, concluye el delegado de Acción Sindical de SATSE Murcia, José Manuel Cánovas.
“No hay sanidad de calidad sin condiciones dignas para quienes la hacen posible”, sostiene SATSE Murcia.
Te puede interesar

