Politica sanitaria

Los servicios jurídicos: un pilar indispensable cuya parálisis está bloqueando el SMS

SATSE habla de bloqueo estructural que está afectando de forma directa a todos los procesos administrativos esenciales del sistema sanitario regional y, con ello, a miles de profesionales que ven paralizado su desarrollo laboral y personal.

El colapso actual de los servicios jurídicos del Servicio Murciano de Salud (SMS), tal y como ha denunciado el Sindicato de Enfermería SATSE en la Región de Murcia, no es un problema puntual ni menor. Se trata de un bloqueo estructural que está afectando de forma directa a todos los procesos administrativos esenciales del sistema sanitario regional y, con ello, a miles de profesionales que ven paralizado su desarrollo laboral y personal.

No se trata solo de una sobrecarga o falta de personal. Lo que estamos viviendo es una ralentización crítica que impide el avance normal de procedimientos tan sensibles como la bolsa de trabajo, oposiciones (OPE), carrera profesional o los recursos de alzada de diferentes temas. Procesos bloqueados durante meses o incluso años, acumulación de expedientes sin resolver, plazos que se incumplen sistemáticamente…

"Todo esto reduce la motivación de los profesionales, genera inseguridad jurídica y dificulta el avance profesional", denuncia el delegado de Acción Sindical, José Manuel Cánovas.

Debemos recordar que los servicios jurídicos no son un mero soporte técnico. "Son la pieza que da validez, garantía legal y operatividad al conjunto de la estructura administrativa sanitaria", recuerda, "sin su correcto funcionamiento, todo se detiene": no se actualizan puntuaciones en bolsa, no se resuelven reclamaciones, no se formalizan reconocimientos profesionales. "Es una parálisis que bloquea derechos", genera agravios comparativos y destruye confianza institucional, subraya el delegado de SATSE Murcia.

 

Por ello, reforzar de forma urgente estos servicios es imprescindible, dotándolos de más personal, medios técnicos y planificación, básico para que el SMS funcione.

El Sindicato reitera, "sin servicios jurídicos operativos, no hay gestión posible, no hay avance profesional y no hay calidad asistencial real".

Por lo que, concluye José Manuel Cánovas, "es hora de actuar. La salud de nuestro sistema sanitario también depende de desatascar el embudo legal que hoy lo bloquea".