Hemeroteca

SATSE Murcia pide más visibilidad y reconocimiento para las mujeres enfermeras y fisioterapeutas

El Sindicato de Enfermería exige más puestos de responsabilidad y decisión para estas profesionales, imprescindibles en el sistema sanitario y sociosanitario de la Región.

El Sindicato de Enfermería, SATSE Murcia, solicita, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que la excelente cualificación, capacitación y profesionalidad de las más de 6.500 mujeres enfermeras y fisioterapeutas que hay en activo en la Región se traduzca en mayor visibilidad y reconocimiento; profesionales "imprescindibles" en el sistema sanitario y sociosanitario de la Región.

Y es que “somos referentes en nuestro sistema sanitario y sociosanitario, pero seguimos siendo invisibles, especialmente, para los responsables y gestores públicos que nos olvidan a la hora de situar a profesionales las enfermeras y fisioterapeutas en los principales puestos de responsabilidad y decisión”, subrayan desde SATSE.

Según el Sindicato de Enfermería, es absolutamente necesario un mayor liderazgo de las enfermeras y fisioterapeutas dentro de los distintos ámbitos de responsabilidad administrativa y política de nuestra Región para poder contribuir de manera decisiva en la mejora de la salud, bienestar y calidad de vida de más de 1,4 millones de personas. En este sentido, SATSE Murcia insiste en reclamar que ocupen más puestos y de mayor responsabilidad a nivel, no solo sanitario, sino también en otros ámbitos de gobierno o de representación pública.

De igual manera, las profesionales siguen sufriendo estereotipos retrógrados y sexistas que ofrecen una imagen irreal y dañina, así como numerosas situaciones en las que se infravalora su labor asistencial y de cuidados con comportamientos y comentarios machistas. También la grave lacra de las agresiones, sean físicas o verbales, les afecta principalmente, apunta el Sindicato.

SATSE Murcia llama al conjunto de mujeres enfermeras y fisioterapeutas para que “reivindiquen su lugar” dentro del sistema sanitario y denuncien cualquier obstáculo o barrera que dificulte su desarrollo a nivel profesional.

“En los últimos años se ha avanzado hacia la consecución del objetivo final que nos debe unir a todas y todos de alcanzar una igualdad plena y real entre hombres y mujeres, pero, sin duda, aún queda mucho camino por recorrer y muchas mentalidades y formas de actuar que cambiar para que se valore y reconozca en su justa medida su actividad asistencial, gestora, política, educadora, formativa o investigadora”, concluye.

Cartel 8M-SATSE Murcia