Visibilidad
Los grados sanitarios, entre las carreras con mejores salidas
12.05.25 | Región de Murcia

Los grados sanitarios y las ingenierías son los títulos universitarios con mayor empleabilidad y sueldos más altos, según un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) con datos del Ministerio de Universidades.
Las mejores oportunidades laborales para los jóvenes universitarios se concentran en los campos de estudio de Ciencias de la Salud, con Medicina y Enfermería ( 86,7% de afiliación, 97,7% de adecuación y 35.731 euros de base media de cotización) a la cabeza, seguidas de Odontología, ingenierías, titulaciones de Informática, y Farmacia.
El mercado laboral español muestra un gran dinamismo en los últimos años, logrando mejoras en cantidad de empleo -se han creado más de 2,5 millones de puestos de trabajo desde 2020- y también en calidad -un 47% de los nuevos puestos son altamente cualificados-. Las oportunidades son mayores para los jóvenes universitarios, que han visto reducirse intensamente sus tasas de paro -del 19,3% en 2020 al 12% en 2024.
Además, según la Encuesta de Población Activa del INE, el porcentaje de jóvenes universitarios que logra ocuparse en empleos acordes a su formación se sitúa en el 77,6%, es decir, el porcentaje de subempleo o sobrecualificación de los universitarios se reduce hasta el 22,4%. Este dato es muy inferior al 35% de titulados superiores que trabajan en ocupaciones que no requieren una elevada cualificación, porque los jóvenes con Formación Profesional Superior también son titulados superiores y su estructura de ocupaciones es menos cualificada.
De los 500.000 nuevos empleos ocupados por jóvenes de entre 22 y 29 años desde 2020, el 44% ha sido para universitarios, el 22% para titulados en los ciclos formativos profesionales de grado superior (CFGS) y un 25% para graduados de bachillerato o formación profesional de grado medio (CFGM). De los 223.110 nuevos ocupados universitarios jóvenes, el 89% lo son en puestos altamente cualificados: directores y gerentes; técnicos y profesionales científicos e intelectuales y técnicos y profesionales de apoyo.
Ahora bien, las oportunidades laborales son muy diversas según los estudios cursados, pues hay más de 4.700 grados y sus resultados en la inserción son diferentes. Los mejores resultados los obtienen los campos de ciencias de la salud e ingenierías, en algunos de los cuales hay pleno empleo y el subempleo apenas existe.
Según muestra el ranking de inserción laboral por campos de estudio la web de U-Ranking, de los 10 primeros grados del ranking de inserción laboral, cuatro corresponden a salud (medicina, enfermería y odontología, que lideran la clasificación, y farmacia) y seis, a ingenierías (organización industrial, desarrollo de software y aplicaciones, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería de telecomunicación e ingeniería de la energía).
En definitiva, los titulados de ciencias de la salud y de las ingenierías disfrutan de una mejor inserción en cantidad y, sobre todo, en calidad del empleo, por eso ocupan los primeros puestos en el ranking global. Medicina, enfermería y odontología lideran el ranking de inserción, seguidos de seis ingenierías (organización industrial, desarrollo de software y aplicaciones, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería de telecomunicación e ingeniería de la energía) y de farmacia, otro grado relacionado con el área de salud.
Según este estudio
Los titulados de ciencias de la salud y de las ingenierías disfrutan de una mejor inserción en cantidad y, sobre todo, en calidad del empleo.
Te puede interesar

04.11.24 | Región de Murcia
Crece el número de solicitudes para estudiar Enfermería en la Región

04.12.24 | Región de Murcia
La UMU busca profesores sustitutos de Enfermería

27.01.25 | Región de Murcia