Visibilidad
SATSE asiste al III Congreso Nacional de Fisioterapia en la UCI
21.03.25 | Región de Murcia

El Sindicato SATSE ha asistido a la tercera edición del Congreso Nacional de Fisioterapia en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), un evento que se celebra en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia los días 21 y 22 de marzo de 2025, organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia.
En el mismo, el delegado de SATSE en la Región y fisioterapeuta, Jesús Ruiz, ha destacado que la fisioterapia desempeña un papel fundamental en la Sanidad y en las unidades de cuidados intensivos al prevenir y tratar complicaciones cognitivas, respiratorias y musculoesqueléticas, mejorar la movilidad y la fuerza muscular, prevenir contracturas y las úlceras por presión, y contribuir al bienestar general de los pacientes críticamente enfermos.
El enfoque integral y personalizado de la fisioterapia en UCI ayuda a mejorar la calidad de vida y facilita la recuperación de los pacientes durante su estancia en la unidad y en la rehabilitación posterior, ha añadido.
Impacto fundamental en la recuperación de pacientes
El congreso se ha posicionado como un evento de referencia para los profesionales de la fisioterapia en España, consolidándose en esta 3º edición como una plataforma de intercambio de conocimientos, innovación y avances en la intervención de fisioterapeutas en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Congreso en el que se pone el foco en la importancia de la fisioterapia en la UCI y su impacto en la recuperación de los pacientes críticos, abordando problemas físicos, respiratorios y funcionales que presentan estos pacientes.
El congreso cuenta con la participación de fisioterapeutas, médicos, y otros profesionales del ámbito sanitario llegados de diferentes partes de España involucrados en el cuidado y recuperación de pacientes críticos en las UCI. También expertos internacionales de Brasil, Portugal y Bélgica, que compartirán las últimas investigaciones, técnicas y casos de éxito en el ámbito de la fisioterapia en UCI.
Están previstas el desarrollado de nueve mesas redondas, sobre Tomografía por impedancia eléctrica y fisioterapia respiratoria, Nuevas herramientas de monitorización de sedo-analgesia, Aspectos más relevantes de la aerosolterapia en ventilación invasiva, Puntos clave en la humidificación en la ventilación invasiva, Actualización de la normativa sobre la aspiración de secreciones, Fisioterapia en el paciente con Weaning Difícil, Monitorizando el Drive Respiratorio, Cánulas nasales de alto flujo o Ventilación mecánica no invasiva.
En otras mesas está previsto tratar el Síndrome Post Cuidados Intensivos en Pediatría, Fisioterapia respiratoria en UCI pediátrica y neonatal, Cambio de paradigma: de la movilización precoz al ejercicio físico terapéutico, Movilización precoz en situaciones difíciles, así como un debate sobre práctica clínica y recomendaciones y realidades sobre la situación de la fisioterapia en las UCI de España.
También llevar a cabo a cabo diez talleres sobre Ecografía torácica, ventilación mecánica, Tomografía por Impedancia Eléctrica, Insuflación-Exuflación Mecánica, sobre Manejo de la traqueostomía y uso de válvulas fonatorias en el destete o Aplicación de programa de movilización precoz en el paciente lactante.
Los asistentes interesados se han acercado al stand que el Sindicato ha dispuesto en la tercera edición de este congreso de fisioterapeutas.
Ayuda a mejorar la calidad de vida y facilita la recuperación de los pacientes.
Te puede interesar

20.06.24 | Región de Murcia
La IA, en la Enfermería y la Fisioterapia
18.10.24 | Región de Murcia
Desdoblan la figura del fisioterapeuta en Abarán y Blanca

14.02.25 | Región de Murcia