Importante labor fisioterapia

La dedicación de los fisioterapeutas del Área III, fundamental en la recuperación de los pacientes

Su labor en la promoción de la salud, la prevención de la cronicidad y la atención a la fragilidad ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes, tanto en hospital como Atención Primaria.

La labor de los fisioterapeutas del Área de Salud III es fundamental en proyectos de atención a la cronicidad y fragilidad en la promoción de la salud en Atención Primaria y el compromiso del equipo de fisioterapeutas del Hospital Rafael Méndez en el desarrollo de guías de actuación basadas en evidencia y en la integración de nuevos procedimientos de tratamiento. 

Destacable es la tarea de los fisioterapeutas, por ejemplo, en el gimnasio del centro hospitalario tras una lesión, enfermedad o cirugía, o en los departamentos de diálisis, UCI o pediatría, realizando algo de ejercicio con los pacientes que se pasan largas horas durante el proceso de dialización, con la movilización precoz de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos o con técnicas de fisioterapia respiratoria en pediatría. 

Así, la labor de fisioterapeutas del Área III del SMS, tanto en el Hospital Rafael Méndez como en Atención Primaria, en la promoción de la salud, la prevención de la cronicidad y la atención a la fragilidad es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La labor de estos profesionales es primordial para el bienestar de los pacientes, y su compromiso con la salud y la prevención es digno de reconocimiento.

 Por ello, SATSE Murcia destacó la importante tarea de estos profesionales en los Premios del Sindicato de Enfermería con motivo del Día de la Enfermera.

De hecho, el secretario general de SATSE Murcia, Pablo Fernández, destacó el avance realizado en los últimos años tanto por Enfermería como Fisioterapia hacia una profesionalización y autonomía en sus funciones, "convirtiéndose en profesiones ensenciales para el sistema de salud".

Ambas profesiones, añadió Fernández, "tienen actividades básicas en la prevención de la enfermerdad en el soporte emocional y físico de quienes están en situación vulnerable, en mejora de sus funciones para garantizar la autonomía del paciente".

Momento del discurso, realizado por María del Mar Fernández Soria, fisioterapeuta en el centro de salud de Águilas.