Visibilidad
SATSE, presente en las jornadas por el XXV aniversario del 061 en Murcia
El Sindicato de Enfermería SATSE en Murcia ha estado presente en las Jornadas conmemorativas celebradas esta semana por el XXV aniversario de la Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 en la Región de Murcia.
A las Jornadas acudieron el secretario y vicesecretario de SATSE Murcia, Pablo Fernández y José Miguel Saorín, quienes resaltaron la labor, profesionalidad y extraordinaria atención a la urgencia extrahospitalaria que realiza esta Gerencia, compuesta por más de 1.200 profesionales.
Por su parte, el delegado del Sindicato en el 061/SUAP, Sergio Osete, destacó el trabajo realizado durante estos 25 años juntos, en la ampliación de plantillas, creación de nuevas bases, aplicación de las 35 horas, consecución de los puestos responsables de Enfermería. A la vez que remarcó retos para próximos años, como la Bolsa específica de Enfermería y Urgencias.
Las Jornadas dieron comienzo con varios talleres sobre el 'Entrenamiento en IMV mediante gamificación: Table Top y Realidad Virtual', '¿Qué hay de nuevo en vía aérea?', 'Evaluación inicial y restricción espinal', 'Cómo generar confianza para hacer equipo' y arrancó en sí con la charla 'Sistemas de Emergencia: algo más que emergencias', continuó con una mesa redonda, en la que participó Sonia Sánchez, responsable de Enfermería en el Centro Coordinador de Emergencia del 061, quien defendió que la Enfermería del Centro Coordinador "es el corazón de todo el 061".
Sánchez aprovechó la ocasión para destacar la labor que se realiza "que realiza de forma profesional y competente", y el desarrollo de la Gerencia, así como para reivindicar la figura de la enfermera de enlace del 061.
Las jornadas prosiguieron con una mesa redonda sobre el 'Código IAM', otra sobre la integración 061, con la participación de enfermeros, una tercera de pacientes recuperados de muerte súbita y primeros intervinientes, y una última de 'Asistencia integral al paciente traumatizado grave en el Servicio Murciano de Salud (SMS)'; y concluyeron con un simulacro de emergencias.
El 061 en cifras
La Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 realizó en 2023 más de 870.000 intervenciones desde los SUAP y ambulancias, además de las resueltas por el centro coordinador. El pasado año se recibieron cerca de 72.000 llamadas de carácter sanitario. Entre enero y agosto de 2024 se han realizado más de 605.000 intervenciones, según los datos facilitados por la propia Consejería de Salud.
La Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 atiende la demanda sanitaria recibida a través de los números de marcación rápida '1-1-2', o por cualquier otro medio en la Región de Murcia, y coordina todos los recursos sanitarios de urgencias y emergencias extrahospitalarios existentes.
De esta función se encarga el Centro Coordinador de Urgencias, donde se presta la atención sanitaria a las llamadas recibidas en los mismos y se decide la respuesta más adecuada a la demanda clínica y, en su caso, los recursos que es necesario movilizar.
El Centro Coordinador es el encargado de atender telefónicamente las urgencias, emergencias y consultas sanitarias y cuenta con un equipo de guardia compuesto por cinco médicos, cuatro enfermeros y seis técnicos de emergencias sanitarias/ teleoperadores.
Actualmente, el personal del 061 lo componen 1.267 profesionales: 434 facultativos, 449 enfermeros, 218 técnicos, 116 celadores, 46 administrativos y no sanitarios y cuatro directivos.
La Región dispone de 49 ambulancias de soporte vital avanzado, de las que 46 llevan personal médico, enfermera y técnico y tres están dotadas de enfermera y técnico.
Cada una de sus unidades, incluido el centro coordinador, cuenta con una coordinación médica y una supervisión de enfermería. Estas unidades asistenciales están distribuidas según criterios de población, recursos sanitarios y distancia al centro hospitalario (todos a menos de 15-20 minutos por transporte terrestre del centro sanitario de referencia). Además, las diferentes áreas de atención primaria cuentan con puntos de especial aislamiento (PEA) y puntos de atención continuada (PAC).