La desestructura de la red de Salud Mental
Al parecer no hay mucho interés en dotar de dicha estructura relegando a la enfermería de salud mental a un plano que no le corresponde. Actualmente a las enfermeras especialistas en Salud Mental se les trata como generalistas por la propia administración contratante, el Servicio Murciano de Salud.
Estos profesionales, que han tenido una formación específica y más amplia que las enfermeras generalistas (son grados de 4 años con 2 adicionales en formación específica), son minusvaloradas por los dirigentes actuales del Servicio Murciano de Salud, los cuales supeditan y basan sus recursos y gestión en Psicólogos y Psiquiatras (son grados con especialización de 2 o 4 años).
La propuesta que se presentó hace pocos días en la Mesa Sectorial para consolidación de puestos estructurales fue indecorosa. Digna de un despotismo trasnochado: 10 Psicólogos, 11 Psiquiatras y ninguna Enfermera especialista en Salud Mental.
La propuesta clarifica mucho la política actual de quien dirige esta red, eludiendo a unos profesionales que forman parte necesaria de un equipo y se encuentran seriamente perjudicados al carecer de puestos suficientes.
Existen coordinadores psicólogos, coordinadores psiquiatras pero no coexisten los coordinadores de enfermería. Son administrativos quienes gestionan a estas enfermeras. Toda una insensatez que pone en entredicho a los actuales gerentes.
SATSE exige una Coordinación Regional y coordinadoras de enfermería en los centros de salud mental así como dotar de tantos puestos de enfermeras especialista en salud mental como de psicólogos y psiquiatras (incluso más si atendemos a las estadísticas europeas del sector). Para eso hace falta cambiar la forma de pensar de quien dirige los hilos de una red claramente politizada, centrada en un único estamento y que obvia claramente al resto de profesionales del equipo sanitario.
Esperamos que alguien recupere la cordura y reconduzca una política que tanto perjudica a los usuarios de los servicios de salud mental.