Hemeroteca

Satse Murcia recomienda prudencia y seguir restricciones en Semana Santa

El Sindicato alerta del riesgo de una cuarta ola y recuerda el agotamiento de los profesionales sanitarios.

El Sindicato SATSE Murcia recomiendaprudenciay mantener las restricciones de movilidad con motivo de la Semana Santa para evitar los riesgos de un acuarta ola,y ante el agotamiento de los profesionales sanitarios.

Y es que, aunque descienden los contagios por cepas antiguas en el país, avanza la B.1.1.7, una variante del coronavirus más contagiosa y, según varios estudios, más letal, descubierta en el Reino Unido. En la Región de Murcia, se han detectado 205 casos, así como uno de la variante brasileña y cinco de la sudafricana.

Desde el Sindicato recuerdan, además, la gran sobrecarga y tensión laboral de las enfermeras y enfermeros durante la pandemia de la COVID-19 y el notable empeoramiento de su salud física y psicológica. Por ello, SATSE Murcia hace un llamamiento a la responsabilidad.

El Comité Regional de Seguimiento COVID ha acordado mantener el cierre perimetral y el toque de queda a las 22.00 horas en la Región esta Semana Santa, medidas que se adecúan al Plan de Consenso acordado por todas las Comunidades Autónomas y que se mantendrá hasta el próximo 9 de abril.

La Comunidad continúa en Fase I de riesgo asistencial, por lo que se mantiene también el confinamiento perimetral de la Región y el máximo de cuatro personas no convivientes en bares y restaurantes.

Librilla se mantiene a un nivel extremo, mientras que San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Puerto Lumbreras, Caravaca de la Cruz, Cieza, Lorca, Lorquí y Torre Pacheco se encuentran en alerta medio/alto. Esta semana se observa, además, un ligero incremento de casos en las grandes ciudades como Murcia y Cartagena.

Salud contabiliza dos fallecidos más por coronavirus en la última jornada y 52 nuevos contagios. La cifra de casos activos en estos momentos en la Comunidad es de 763. Desde el inicio de la pandemia, 107.907 personas se han visto afectadas por el coronavirus en la Región de Murcia.

MicrosoftTeams-image (1)

Te puede interesar