Una mala influencia para la gestión
Desde SATSE ya hace tiempo que venimos advirtiendo los hechos puesto que así se manifiestan. La política parcial a la hora de gestionar la sanidad murciana está agudizando la desigualdad de trato entre los colectivos.
Observamos que no existen criterios objetivos a la hora de gestionar tanto los fondos económicos como el personal. Nos encontramos con que existe un celo permanente para recortar y explotar al máximo a la Enfermería y al resto de personal, mientras que al personal médico se les trata con el privilegio de quien trata a un compañero.
Los controles de horario y jornada se aplican a todo el personal con la excepción, manifiesta, del personal médico. Denunciamos reiteradamente que carecen, en la gran mayoría de los casos, de cualquier tipo de control. El establecido por las Jefaturas de Servicio es manifiestamente insuficiente en la mayoría de los casos.
SATSE denuncia a su vez que el condicionante de que todos los gerentes actuales sean médicos está generando una persecución hacia el colectivo de enfermería sin medida, reduciendo contrataciones, modificando las condiciones de trabajo unilateralmente a espaldas de la Ley. Mientras, cada vez se contratan más médicos, sin criterios claros, que sumado, en muchos casos, al incumplimiento de sus horarios de trabajo, genera que se cometan fraudes por algunos de ellos. Esta falta de control ocasiona que en algunos casos se aumenten las listas de espera de manera intencionada.
En la misma línea, los recortes de cargos de responsabilidad de enfermería son permanentes debilitando la toma de decisiones en la gestión, mientras que los cargos de los médicos aumentan o se protegen por encima de cualquier justificación. Los gerentes hacen malabarismos para utilizar al máximo a la enfermería, cambiando turnos y jornadas de trabajo. Moviendo al personal de servicio en servicio, inventando contratos polivalentes o supeditando los descansos de las enfermeras a ser llamadas a sus puestos de trabajo en cualquier momento. Mientras, hacia el colectivo médico la pasividad es absoluta teniendo servicios en los que hay más médicos que pacientes, cubriendo de manera ordinaria tan solo 5 ó 6 horas al día cuando se podría cubrir con consultas y pruebas diagnósticas hasta 12 ó 14 horas sin aumentar la plantilla. A eso se une el pago de guardias localizadas sin justificación práctica alguna. Mientras tanto la enfermería tiene que asumir las ausencias de sus compañeros duplicando sus cargas de trabajo a coste cero, al facultativo se le paga, aun cuando la sustitución de su compañero no aumente su carga de trabajo real.
Existe una clara política intervencionista del sindicato médico pretendiendo consolidar la jerarquía médica en todo el sistema sanitario público, para así perpetuar el trato de favor hacia el colectivo. Las tomas de decisiones son tan atrevidas que provocan una indignación constante entre el resto de trabajadores y la mayor de las desmotivaciones.
No se trata de un problema de lucha entre colectivos, como algunas mentes interesadas quieren ver. La gran mayoría de los profesionales médicos cumplen con honestidad con su trabajo y con su jornada.
Desde SATSE mediamos para devolver a los usuarios la capacidad de decisión sobre sus vidas, evitando la medicalización del sistema actual y promoviendo un cambio hacia el autocuidado permanente de las personas, favoreciendo la adquisición de hábitos saludables que alejen la necesidad de intervenciones médicas en la vida de los usuarios.
Nuestra denuncia se centra en la pésima gestión de las Gerencias de Área de Salud que realizada por profesionales médicos no tienen una visión holística y, en la gran mayoría de los casos, desconocen de primera mano que ocurre más allá de su ámbito profesional.
En los momentos actuales de dificultades económicas, desde SATSE exigimos responsabilidad y cambios estructurales en la política que se está llevando actualmente en el Servicio Murciano de Salud. No podemos pagar con el esfuerzo solo de unos, los privilegios de otros. Necesitamos auténticos profesionales de la gestión.