Politica sanitaria

La Asamblea reclama un catálogo de sanciones a los agresores de sanitarios para este mismo año

Casi 800 profesionales fueron agredidos el año pasado en la Región de Murcia, 279 casos más que en 2023.

La Asamblea Regional aprobó este lunes una moción de Vox que insta al Gobierno autonómico a aprobar, antes de que termine 2025, un marco normativo en el que se recoja un catálogo de infracciones y sanciones ordenadas a la prevención y atención de agresiones a los profesionales del sector sanitario. Todos los grupos votaron a favor excepto el diputado de Podemos, que se abstuvo.

Los datos son alarmantes. En el año 2024, un total de 778 profesionales fueron agredidos, 279 casos más que en 2023 y 423 más que en 2021. Solo en lo que va de 2025 se han contabilizado 350 nuevos casos. La mayoría de las agresiones son verbales, con insultos, vejaciones o amenazas. Los ataques físicos representan el 6,5% del total de incidentes registrados en el Servicio Murciano de Salud. Estas agresiones físicas han sido más habituales en los hospitales que en los centros de salud.

Una realidad que viene denunciando el Sindicato SATSE en la Región de Murcia desde hace años, pues las acciones violentas de los usuarios del sistema sanitario, o de sus familiares y acompañantes, sobre los profesionales en el lugar de trabajo van en aumento en los últimos años, llegando a representar un motivo de gran preocupación para los profesionales sanitarios.

En Murcia, la lacra de la violencia y las agresiones de todo tipo, tanto verbales (amenazas, insultos, descalificaciones…) como físicas (empujones, puñetazos…), supone un grave problema que afecta especialmente a las enfermeras y enfermeros por su atención más cercana, estrecha y permanente con los pacientes y sus familiares.

En los últimos meses, SATSE ha denunciado el ataque sufrido a las puertas del servicio de Urgencias del centro de salud de San Andrés en Murcia por una pelea multitudinaria con armas y gas pimienta, o un nuevo ataque sufrido al personal de la ambulancia del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) Virgen de la Caridad en Cartagena, más conocido como ‘El Parchís’, cuando regresaban de un aviso.

Así, el Sindicato ha exigido a la Consejería de Salud mayor nivel de compromiso para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios.