Notas de prensa

Profesional

SATSE-FSES pide mejoras para fisioterapeutas y enfermeras

El Sindicato comunica que no va a apoyar ninguna OPE 100% libre y muestra su rechazo a la oferta del Servicio Murciano de Salud, ya que el número de plazas propuestas para Enfermería y Fisioterapia resultan insuficientes para atender las necesidades estructurales del sistema sanitario regional.
Los delegados de SATSE y FSES en Mesa General de Negociación de la Administración Pública de la Región de Murcia

Los delegados de SATSE y FSES en Mesa General de Negociación de la Administración Pública de la Región de Murcia

SATSE-FSES ha recordado, respecto a la Oferta de Empleo Pública en Administración y Servicios, que no va a apoyar ninguna OPE 100% libre. "Queremos una OPE con peso en el concurso, donde los profesionales hagan valer sus años de servicio y dedicación".

Así lo ha manifestado el Sindicato en en mesa General de Negociación de la Administración Pública de la Región de Murcia. También "nuestro rechazo categórico a la Oferta de Empleo Público del Servicio Murciano de Salud, ya que el número de plazas propuestas para Enfermería y Fisioterapia resultan insuficientes para atender las necesidades estructurales del sistema sanitario regional".

Sobre las disposiciones en materia de Función Pública de la Ley de Presupuestos 2025, SATSE-FSES ha mostrado su asombro por la falta de temas y aspectos importantes y exigido que se incluyan en los presupuestos:

  • El encuadramiento del II tramo y sucesivos de la Carrera Profesional en Administración y Servicios. 
  • La recuperación del 100% de las pagas extras.
  • Devolución de la parte autonómica de la paga extra de 2014.
  • Recuperación de la totalidad de las ayudas del plan de acción social.
  • Permiso parental de 8 semanas para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años.
  • Incremento en 10 semanas más del permiso por nacimiento para las familias monoparentales (ya ganado en las últimas sentencias).

SATSE-FSES pide que se incluya, al igual que para los docentes, que a enfermeras y fisioterapeutas por programa de los Colegios de Educación Especial se les abone también el período del 1 de julio al 31 de agosto.

Así como que se modifique el término ATS/DUE por Enfermera/o y/o Enfermería en los Presupuestos y en general en toda la normativa y publicaciones oficiales de la CARM. Al respecto, los consejeros de Salud y Hacienda, que tomaron nota, aseguraron que lo llevarán a cabo.

Otros temas solicitados

  • Se incluya el abono de los sábados como jornada festiva, ya que está considerado como día inhábil.
  • Reclasificación profesional como indica el TREBEP, con retribuciones correspondientes y nunca a coste cero.
  • Se incluyan en los presupuestos el nivel 24 para todos los Enfermeros Inspectores A2.
  • Se tengan en cuenta para los presupuestos los acuerdos pactados en el SMS: asumecupo, relevo como tiempo efectivo de trabajo…

El Sindicato ha exigido que se incluya el aumento de las TIS mínimas garantizadas a 48.000 para fisioterapeutas de Atención Primaria, para evitar la discriminación económica que sufren con respecto a los fisioterapeutas de Atención Especializada.

Adecuación nivel y complemento específico enfermeros especialistas

Para todos los ámbitos asistenciales, SATSE-FSES ha solicitado la adecuación del nivel y complemento específico de los enfermeros especialistas, acordes a su formación y funciones específicas. "Deben llevar un incremento retributivo ligado a un puesto de mayor capacitación y responsabilidad", exponen.

También que en el SMS se incluya el aumento del pago de la Atención Continuada, ya que el valor hora ordinaria es superior al valor hora de atención continuada, teniendo en cuenta que la atención continuada es equivalente a jornada extraordinaria y debería estar remunerada al 150 % del valor de hora ordinaria. Además, el pago del 10% de las TIS en Atención Primaria.

"Queremos que se incluya este tema en cumplimiento del acuerdo de BORM 10/02/2023, a fin de compensar la disminución del número de TIS asociado a la creación de plazas"".

Carrera y promoción profesional

SATSE-FSES pide que se modifique la redacción en el caso de la carrera y promoción profesional en el SMS, y que se abone el complemento en el mismo momento en que se cumplan los requisitos, y no un año después.

Para finalizar, en ruegos y preguntas ha solicitado que se habilite el acceso a las historias clínicas del SMS al personal sanitario del Servicio de Prevención de Riesgos Coordinador de Función Pública, así como a enfermeras y fisioterapeutas que prestan servicios en los Colegios de Educación Especial, estos últimos con el fin de que puedan acceder a los datos clínicos de los alumnos, así como registrar los cuidados y tratamientos que les aplican. Al respecto, el consejero de Salud responde que se va a dotar a estos profesionales de una tablet para que puedan acceder a esa información, garantizando así la confidencialidad de ésta.