Politica sanitaria

Queridos Reyes Magos...

Desde SATSE somos conscientes de que tenéis infinidad de encargos, pero permitidnos que os pidamos que le hagáis llegar esta carta al Gobierno regional.

Queridos Reyes Magos de Oriente...

Desde SATSE somos conscientes de que tenéis infinidad de encargos, pero permitidnos que os pidamos que le hagáis llegar esta carta al Gobierno regional, tanto a su presidente, Fernando López Miras, como al consejero de Salud, Juan José Pedreño, para que atiendan las reivindicaciones de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia de la Región de Murcia.

Los enfermeros, especialistas y fisioterapeutas murcianos nos hemos portado bien, nuestras justas reivindicaciones, no han sido escuchadas:

Reclamamos avances en el SMS, Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y Educación, el aumento de plantillas, y mejoras en las condiciones laborales de los profesionales para favorecer los permisos, la conciliación de la vida laboral y familiar, y evitar la sobrecarga laboral.

Y es que la sobrecarga de trabajo es uno de los principales problemas que sufren las enfermeras. Exigimos un incremento en las plantillas para reducir la ratio de pacientes por enfermera, mejorando así la calidad de la atención. Así como la modificación de la ley 5/2001 para que la promoción interna no tenga que esperar dos años desde que obtiene la plaza en propiedad para acceder a la bolsa de trabajo. 

La adecuación de retribuciones de Fisioterapeutas en Atención Primaria; el aumento de las TIS mínimas garantizadas a 48.000 para fisioterapeutas de Atención Primaria, para evitar la discriminación económica que sufren con respecto a los fisioterapeutas de Atención Especializada; y el Nivel 22 para todas las especialidades de la Región de Murcia.

A nivel estatal, una clasificación profesional justa, lo que permitiría a enfermeros y fisioterapeutas acceder a puestos directivos y mejorar sus condiciones retributivas, en reconocimiento a su formación y responsabilidad. La restitución de las pagas extras completas.

También, la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente, que busca regular las ratios de enfermera por paciente para garantizar una atención segura y de calidad; la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada sin penalizaciones, reconociendo el esfuerzo que requiere la profesión; y la implementación de incentivos económicos y profesionales para frenar la fuga de estos profesionales a otras comunidades o países, asegurando la estabilidad del personal sanitario y mejorando la atención al paciente.