Politica sanitaria

SATSE Murcia denuncia el reajuste del personal de Seguridad del Hospital Román Alberca

El Sindicato de Enfermería tacha esta nueva distribución del personal de “insuficiente” para “garantizar la cobertura y seguridad de pacientes, usuarios y de trabajadores” del centro sanitario de El Palmar.

El Sindicato de Enfermería SATSE en la Región de Murcia traslada su preocupación ante la reciente reorganización del servicio de Seguridad del Hospital Román Alberca, de El Palmar (Murcia).

Hasta hace poco, el servicio contaba con un vigilante de seguridad en el turno de 7.00 a 19.00 horas, un vigilante de refuerzo con horario de 8.00 a 21.00 horas, durante toda la semana, incluyendo fines de semana y un vigilante nocturno de 19.00 a 7.00 horas.

Sin embargo, recientemente, se ha producido una reducción de la presencia del personal de seguridad “sin justificación”. Actualmente, hay un solo vigilante de 7.00 a 19.00 horas, un refuerzo de lunes a viernes de 16,30 a 21.00 horas y fines de semana de 8.00 a 21.00 horas y un vigilante nocturno de 19.00 a 7.00 horas. 

Por tanto, se ha disminuido el refuerzo de personal de seguridad de lunes a viernes de las 8.00 a las 16.30 horas.

Una nueva distribución que, a juicio del Sindicato, es “insuficiente” para “garantizar la cobertura y seguridad de pacientes, usuarios y trabajadores”.

SATSE recuerda que el personal de seguridad no solo se encarga de labores de vigilancia. Su intervención es clave en aspectos tan diversos como control de acceso, atención a usuarios y visitantes externos, revisión periódica de falsos techos, intervención en incidencias imprevistas o control, gestión en caso de evacuación por un incendio, además de coordinación con el cuerpo de bomberos, y salvaguardar el bienestar y armonía del centro. 

Además, hay que tener en cuenta que su presencia puede ser requerida simultáneamente en distintos edificios del complejo: Hospital de Día, Hospital Román Alberca: Unidad de Corta Estancia y URME, dividida a su vez en Unidad de Media Estancia (UME) y Unidad de Recuperación Hospitalaria (URH); y el Centro de Salud Mental Infanto-juvenil de El Palmar.

SATSE advierte que con una única persona por turno “no se puede garantizar una respuesta adecuada ante varias necesidades simultáneas”.

Si se produjeran dos incidencias urgentes a la vez, no se podría atender ambas de forma eficaz, lo que podría comprometer la seguridad de personas y bienes, alerta.

Por ello, el Sindicato solicita a la Dirección del Hospital y Consejería de Salud revisar la organización de los turnos actuales y de la dotación del personal de seguridad, así como que se valore restituir la dotación de personal “para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios”, siendo lo adecuado dos vigilantes de seguridad por turno las 24 horas del día.